Ve esta interesante conferencia de Jesús Martín Barbero y comenta tus reflexiones.
Clase de Desarrollo Cultural 2013 para UVI Selvas
Este blog está dirigido a las y los estudiantes de la orientación de comunicación de cuarto semestre de la licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo de la UVI Selvas, en el cual se compartirán actividades, lecturas, videos, fotos y reflexiones sobre el tema de Desarrollo Cultural. Sin embargo, si quieres participar y aportar a este espacio de aprendizaje de forma respetuosa y positiva, queda abierta la invitación para que participes. Gracias!
sábado, 22 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Desarrollo cultural según la UNESCO
Cultura y desarrollo

Como mostró el fracaso de los proyectos
implementados desde los años 70, desarrollo no es sinónimo de
crecimiento económico. Hay un medio de acceder a una vida intelectual,
afectiva, moral y espiritual satisfactoria: el desarrollo como tal es
inseparable de la cultura. El refuerzo aportado por la cultura al
desarrollo sostenible es un objetivo que se inició en el marco del
Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural (1988-1988). Desde entonces,
se han llevado a cabo progresos gracias a un marco normativo de
conjunto y a instrumentos de demostración: estadísticas culturales,
inventarios, y cartografía nacional y regional de los recursos
culturales.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Bienvenid@ al Nódulo Heurístico de Comunicación: Desarrollo Cultural
Hola!
La Experiencia Educativa de Desarrollo Cultural pertenece a la Formación heurística de la Orientación en Comunicación de la licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo.
Este será un espacio para compartir reflexiones sobre nuestras actividades en clase, las salidas de campo y el trabajo de investigación vinculada que iniciaremos este semestre.
Gracias por participar y aportar para construir este espacio de aprendizaje colectivo!
Feliz viaje...
La Experiencia Educativa de Desarrollo Cultural pertenece a la Formación heurística de la Orientación en Comunicación de la licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo.
— Se integra por los saberes de: Políticas
y Usos Sociales del Patrimonio y Turismo
Cultural.
— Se encuentra ubicada en el Área
de Formación Disciplinaria en el mapa curricular.
— Es cursativa, tiene 20
créditos y un total de 300 horas.
En esta experiencia educativa analizaremos los distintos instrumentos legales que abordan los derechos
culturales en los ámbitos internacional, nacional, estatal y local, para
conocer las atribuciones culturales que las comunidades e individuos poseen
para gestionar proyectos que animen nuevos usos del patrimonio y propiciando
una actividad turística responsable en el entorno. Asimismo,
conoceremos diferentes técnicas relacionadas con el mercadeo y su específica
aplicación al sector del turismo, la cultura y las artes en términos de oferta
y consumo de productos y servicios, para el desarrollo turístico y cultural
local de manera sustentable a mediano y largo plazo.
Gracias por participar y aportar para construir este espacio de aprendizaje colectivo!
Feliz viaje...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)